Tenemos las Máquinas - abril 2024
Abril en TLM. Empieza la Feria del Libro, les adelantamos la novedad de mayo, Verne libros nos cuenta sobre sus inicios y compartimos nuestra agenda FIL2024.
Bienvenida
Llegamos a abril, uno de los meses más movidos para gran parte de la industria del libro. Llega la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y Tenemos las Máquinas tiene el orgullo de formar parte de este espacio.
Novedades
Este año vas a poder encontrar nuestros libros en dos stands.
Como hace unos años, el de nuestra distribuidora Big Sur (pabellón amarillo, stand 1914/1916) y además la editorial fue seleccionada junto con otros 34 sellos para participar del stand de la Ciudad de Buenos Aires (pabellón amarillo, stand 1400).
Además de esta doble presencia, venimos con otra gran noticia: nuestro primer lanzamiento del año ya se puede conseguir en nuestra web, se podrá conseguir en la feria y en mayo en librerías.
El manuscrito recibió el Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, organizado por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación por un jurado conformado por Romina Paula, Alan Pauls y Paula Pérez Alonso.
Hemos premiado el proyecto de Giuliana Migale Rocco porque es una propuesta audaz, contemporánea. Tiene la gracia de eludir la conversación de la novela establecida en el siglo XIX con la premisa principio, desarrollo y final. Es un texto descentrado, digresivo y compacto, con una gran tensión narrativa, y que sostiene su drama en el lenguaje, el ritmo.
Sobre la novela, Cynthia Edul escribió lo siguiente:
En la soledad del duelo por su madre y de un padre que vive a la distancia —concreta y simbólica—, la narradora de Las cosas menores toma nota de las huellas que el mundo va dejando en ella. «Ayer dormí tantas horas que soñé con mi madre. El alivio de tener una madre es inconmensurable», escribe. «¿La próxima fase de la humanidad será la de las pequeñas comunidades afectivas? Ojalá», se pregunta. Las frases son átomos que contienen destellos de experiencias, la vida es acá un encadenamiento de textos, un palimpsesto del día a día. Como un hilo que intenta enhebrar la experiencia con la lectura, recurre a sus poetas y artistas amados para leer el mundo en ellos.
La literatura siempre se hace con la vida, dice Roland Barthes y esa parece ser la premisa que organiza este libro de Giuliana Migale Rocco, un texto en el que la vida y la literatura se unen en un tejido brillante y conmovedor. «Un poco de escritura nos separa del mundo; mucha, nos devuelve a él», también dice Barthes. Y esa escritura que nos devuelve al mundo la podemos encontrar en este libro hecho de notas, reflexiones, versos, voces y afectos; un libro inteligente y emotivo, que busca hacer del lenguaje, como dice Mario Montalbetti, «el lugar en el que las cosas pueden ser otras cosas», que busca que la línea que empieza en el papel, pueda salir de él para empezar a hacer cosas en el mundo.
Agenda TLM / Feria del Libro 2024
Les compartimos los eventos confirmados en los que participarán lxs autorxs de Tenemos las Máquinas.
Lunes 29 de abril / 20.00 h - Stand de la Ciudad de Buenos Aires [1400 / Pabellón amarillo]. La intimidad de la poesía: Conversación entre Magalí Etchebarne y Julieta Mortati acerca del lenguaje de la poesía.
Martes 30 de abril / 18.30 h - Stand Big Sur [1914 y 1916 / Pabellón amarillo]. Encuentro con autorxs de TLM. Vení a encontrarte con tus autorxs favoritos.
Viernes 3 de mayo / 21.00 h - Stand de la Ciudad de Buenos Aires [1400 / Pabellón amarillo]. El duelo en la literatura: Conversación entre Giuliana Migale Rocco
y Julieta Mortati sobre el recorrido que hace el duelo en Las cosas menores.
Sábado 4 de mayo / 18.00 h - Stand Zona futuro [Pabellón amarillo]. Leer el tiempo. Lectura curada por Antonella Saldicco, en donde participa Cynthia Rimsky junto a más autoras.
¡Lxs esperamos!
Recorrida por librerías
En marzo retomamos con nuestras recorridas a librerías y fuimos por el barrio de Villa Crespo.
Agradecemos a Mandrágora, Fetiche libros, Verne libros y Rodriguez Villa Crespo por habernos recibido con tanta buena onda y por exhibir nuestro catálogo con mucho cariño.
Además de visitar estas preciosas librerías y de hablar con lxs librerxs del catálogo, del mundo del libro en general y de la coyuntura que nos atraviesa, Guillermina Wiegers (@guillewiegers), una de los dueños y librera de Verne, nos compartió la historia de cómo fue abrir la librería:
Yo iba al taller de Maxi Tomas hacía 8 años. En un momento decidí tomarme un año sabático y en ese momento se me ocurrió abrir la librería y él se quiso sumar como socio. El barrio siempre estuvo claro: era esa zona comprendida entre las avenidas Dorrego, Juan B. Justo, Córdoba y Corrientes, que tiene un poco de Villa Crespo y otro tanto de Chacarita. Luego vinieron meses de búsqueda, porque no se trataba solo de ofrecer la mejor selección de libros, sino de dotar al barrio, donde habita una ferviente comunidad lectora, de un lugar de encuentro en el que sucedan cosas. ¿Qué? Talleres, presentaciones, entrevistas públicas. Esa es la idea que sostiene a @verne.libros. Y para eso hacía falta un lugar amplio, a la calle, que invite a ser habitado.
La calle terminó siendo Velasco, y quedamos prendados del lugar apenas entramos, entre bastidores de lo que había sido un bar y escombros: de alguna forma vimos el futuro con claridad, las paredes llenas de libros, nuestros amigos visitándonos, los lectores disfrutando el espacio proyectado para eso. Además, teníamos varios de nuestros lugares favoritos a pocos metros: @lafuerzabar @chui.ba @ruthbenzacar @naranjo_bar @anchoitacava
Junto a ellos pretendemos seguir contribuyendo a la construcción de un barrio activo, sin cambiar su fisonomía ni su ritmo apacible.
En agosto de 2023, abrimos las puertas de Verne Libros, y desde entonces hemos ofrecido talleres, presentaciones de libros y entrevistas públicas, a escritores como María Negroni, Margarita García Robayo, Alejandra Kamiya, y muchos otros, y también tenemos un Club de Lectura mensual a cargo de Brenda Algozino (@brenda.letras).
Tenemos una sección de libros usados curados, donde se consiguen primeras ediciones y libros descatalogados, o con traducciones que no se consiguen en otros lados. Conseguimos y tenemos lo inconseguible!
En Buenos Aires, ciudad de las librerías, en la frontera entre Villa Crespo y Chacarita, zona de galerías de arte y bares, ofrecemos un nuevo espacio poblado por títulos especialmente elegidos para lectores exigentes.
Mirá el reel con la recorrida por Villa Crespo.
Ojalá hayas disfrutado estos contenidos. ¡Nos vemos en la Feria del Libro!